El Contrachapado es un tipo de tablero de madera fabricado mediante el encolado y posterior prensado de chapas de madera. Estas chapas se disponen con la fibra en sentido contrario al de las chapas adyacentes. Esta disposición mejora la estabilidad dimensional del contrachapado.

Según sea la finalidad a que se va a destinar el tablero se fabrica con determinadas maderas, con más o menos chapas, tipos distintos de colas, lijado con distinto acabado, etc.

En la actualidad es utilizado por las industrias del mueble, automoción, náutica, contract y estructural principalmente.

Los primeros fabricantes de tablero contrachapado fueron los egipcios que ya empezaron a destinar la madera de calidad únicamente en las caras del tablero, de forma que su interior era fabricado con maderas más bastas (como se sigue haciendo en gran medida en la actualidad).

De los ejércitos romanos nos ha quedado el testimonio de los escudos de su infantería, fabricados mediante chapas de madera pegadas transversalmente, posteriormente curvadas y reforzadas con otros materiales.

En el siglo XVII comenzó el empleo de contrachapado para la fabricación de instrumentos musicales, pianos principalmente, material que se sigue usando en la actualidad también para cuerpos de tambores, guitarras, cajas acústicas, etc.

A finales del siglo XIX se da el salto en la industria del contrachapado con la invención del torno rotatorio para el desenrollo de chapa de madera. Fitzland L. Wilson patenta su invento en 1881 en Estados Unidos. En 1884 se patenta en Reino Unido (Witkowski) el adhesivo de caseína, fundamental para el adecuado encolado de las hojas de madera entre sí.

Con estos inventos se empieza a desarrollar la industria del contrachapado principalmente en aquellos países que, como Rusia, Finlandia o Polonia, disponen de especies de árboles adecuadas para la obtención de madera de desenrollo, como el abedul o el abeto.

Durante el siglo XX el contrachapado fue utilizado para la construcción inicial de aviones (Mosquito, Albatros), carrocerías de coches (Ford Woody), viviendas y un amplio abanico de productos que hacen del tablero contrachapado uno de los principales materiales de construcción.

     Ford Woody

En la actualidad las principales maderas que se utilizan en la fabricación del contrachapado a gran escala son el chopo y abedul provenientes de Europa. De Africa se utilizan la ceiba, la ilomba y el okoumé. De América (Brasil y Chile principalmente) el pino y de Asia la albacia, chopo y eucalipto.

©2023 Wellaggio Diseño web

Los nombres, marcas comerciales, logotipos y símbolos son marcas comerciales propiedad de sus respectivas compañías.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?